Jump to content

Talk:Cordonazo wind

Page contents not supported in other languages.
From Wikipedia, the free encyclopedia

Db copyvio claim[edit]

There was no copyvio. The ext. link claims that the data comes directly from National Geospatial-Intelligence Agency.[1] Viriditas (talk) 13:54, 14 October 2008 (UTC)[reply]

See Bowditch's American Practical Navigator. This work is in the public domain because it is a work of the United States federal government (see 17 U.S.C. 105). Viriditas (talk) 14:05, 14 October 2008 (UTC)[reply]

Cordonazo de San Francisco[edit]

El cordonazo de San Francisco es un fenómeno atmosférico que consiste en una fuerte lluvia con actividad tormentosa (truenos y relámpagos). La explicación científica es que en los días alrededor del día de San Francisco (4 de octubre), hay una mayor incidencia de rayos solares sobre la superficie terrestre, se originan nubes de desarrollo vertical, que son las que dan paso a estas lluvias.

La leyenda indica que "San Francisco se quita el cordón, lo llena de truenos y relámpagos y castiga con ellos a los habitantes del planeta que se portan mal". Otros dicen que el Santo quiere jugar con las nubes y para que no lo mojen, les pega con el cordón para así quitarles toda el agua que tenían. También se dice que San Francisco es el que administra el agua que ha de caer sobre el planeta y el 4 de octubre, cansado de estar mojado, se quita el cordón y sacude su sotana hasta que cae la ultima gota sobre la tierra y ese año ya no lloverá mas.

El Cordonazo de San Francisco se desarrolla en la zona intertropical norte del globo terráqueo, (Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá, parte del Africa y la zona norte de Brasil). El Cordonazo ocurrido el 2 de octubre de 1996 es considerado el más fuerte de los últimos 7 años: duró desde las 11 am hasta las 8 pm (hora de Caracas).

Referencias


-A través de Venezuela [2]
-Tres preguntas para el Observatorio Cajigal (El Universal, Caracas-Venezuela) [3]